Petersburgo es el nombre de posiblemente la mejor novela de Andréi Bely y una de las más destacadas (y desconocidas) de la literatura europea del siglo veinte. Publicada por entregas entre 1913 y 1914, tuvo su edición completa en 1916, aunque fue décadas más tarde cuando empezó a revalorizarse gracias, cuenta la leyenda, a Vladimir Nabokov. Esa, bueno, es otra historia.



Aquí la edición que he leído


La trama se desarrolla en las veinticuatro horas (pero ¿realmente son veintiacuatro horas?) que van del último día de septiembre al primero de octubre de 1905, año en que se produjo una primera revolución en ese gran Imperio Zarista que se extendía hasta Finlandia. Lúcida y evocadora, Petersburgo es de una admirable belleza y de una originalidad narrativa que la relaciona, aseguran, con las vanguardias literarias. Sin embargo, Petersburgo se encuentra en mi opinión más hermanada con la tradición rusa y su inigualable sentido de la tragicomedia, el surrealismo propio de Gógol y el costumbrismo maestro de Chéjov. 


Bely construye un thriller plagado de nostalgia y poesía, con referencias históricas, políticas o filosóficas y un lenguaje simbólico en el que se suceden las aliteraciones, por cierto magníficas, y los tiempos se manejan con un halo de misterio. En sus páginas se cruza Oriente con Occidente, idea fija del autor; los pensamientos son líneas geométricas y el espacio sideral surge al abrirse una puerta. Allí, o aquí, la avenida Nevski convertida en insecto se llena de banderas rojas y las ventanas se asoman al infinito. Todo ello sin perder el realismo ni lo auténtico, la vida misma metamorfoseada dentro de una ciudad, un mundo, en riesgo de explotar.

Una verdadera joya a descubrir. 

Comentarios

  1. No la conocía. La cubierta es bonita.

    Te doy una idea: hacer una lista con tus diez libros favoritos. No es una idea demasiado original, se ve en muchos blogs; pero puede ayudar a la gente a ver por dónde van tus gustos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Blue. Aunque me resulta muy difícil elegir los favoritos de cualquier tema, también es algo muy entretenido de hacer, así que lo tendré en cuenta. ¡Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog